El proyecto nace en julio 2017

El Proyecto nace cuando el dolor se convierte en la semilla del amor

En 2016 comienzo un proceso de liberación de la memoria de incesto que viví en mi infancia el proceso culmina ahora, agosto 2021, con una vivencia profunda de PERDÓN de corazón hacia mi y hacia mi padre también.  

Todo esto me lleva a un anhelo profundo de compartirlo con la sociedad española, sociedad multicultural y multirracial; también en el mundo.

 Senegal, Cuba, India... 

Con esta motivación damos vida a esta  Asociación LOVE AGAIN como plataforma para proponer este programa social.

Comenzamos.........

 

 

1ª FASE: 18 julio 2017

 

 

 

 

 

¿Cómo se puede transformar el dolor en amor?

1º- Reconocer los abusos, violaciones, agresiones sexuales, como lo que son, expresarlas, poner luz y consciencia. Mientras esa energía está guardada u ocultada no es posible el cambio ni la transformación.

Cuando callamos, mantenemos en nuestro interior la sensación de suciedad, impureza y culpa.

Se manifiesta con un sentimiento profundo de INDIGNIDAD y de no tener derecho a la vida.

En la evitación del dolor que se despierta, aparece la RABIA, que mantenida en el tiempo se puede transformar en ODIO.

2º Es preciso liberar la rabia, pero entonces aparece todo un sistema de creencias sobre el amor, sobre los hombres, sobre las mujeres que hemos levantado para no sentir ese el dolor.

https://105.sb.mywebsite-editor.com/app/473701919/1567753/

 

 

 

 

Esta experiencia llevada al ámbito social, sin buscar venganza, es lo que ofrece consciencia  del conflicto.

La sociedad no quiere saber nada de todo esto, es tabú, es así porque realmente nos afecta a todos y todos estamos involucrados en este conflicto.

Observo que cuando se trata de dar luz a esto se realiza desde la RABIA y la búsqueda de justicia social (venganza)

Que una persona sea victima o verdugo es cuestión de tiempo.

En mi propia experiencia personal, expresar el incesto, violación y abusos que yo viví, me produjo  una gran sensación de liberación y empoderamiento personal y sentimiento de dignidad y respeto por mi propia persona y vida. 

 

¿Cómo vivimos dentro de las relaciones de pareja con nuestro sistema de creencias?

1º-Para cuando levantamos un sistema de pensamiento fijo sobre lo que es el amor, los roles de género femenino o masculino, sobre nosotras/os mismos, nuestro corazón ya está cerrado.

Entramos en las relaciones de pareja desde la biología, atracción, reproducción.

Las relaciones así vividas duran entre 2 y 3 años, luego ¿qué?

Lo que mantiene luego la relación de pareja es la expectativa de que mi pareja va a satisfacer las carencias afectivas o materiales que sufro, (atención, protección, caricias, seguridad material, etc)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pero, ¿Somos felices esperando de fuera la satisfacción de mis necesidades? 

Es cómodo pero no satisfactorio.

En ese momento dejamos de ser LIBRES.

Donde no hay libertad, no puede existir amor, solo dependencia emocional.

¿QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO?

Me gusta ir a la base, a los cimientos...

 

 

 

 

 

Es cierto que cuando buscamos pareja nos lleva el instinto y la sensación de que mis necesidades afectivas van a ser cubiertas, así que lo que me enamora y lleva a admirar a la pareja es todo lo que veo en ella y todavía  no encuentro en mi por lo que no siento que pueda ser capaz de cuidar de mí misma/o

El Amor precisa de Autonomía y Libertad

Y ahora viene nuestra  propuesta para mejorar esta situación:

AUTONOMÍA

 ¿nos queremos a nosotros mismos? 

 ¡Es que no!, en la mayor parte de las ocasiones.

 ¡Vamos a querernos y a darnos las experiencias que nos lleven a transformar el desamor que vivimos con nosotr@s! da igual el estado civil de la persona, todos juntos

LIBERTAD

Cuando hay libertad, no existe  CULPA solo responsabilidad sobre mis actos. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La cantidad de cosas que no hacemos para no sentirnos culpables y si las hacemos, luego culpamos a nuestra pareja de ello, para evitar de nuevo sentir  esa culpa, porque nos sentiríamos indignos, sucios, no merecedores.

El miedo a perder, a ser juzgados hace que no me atreva a vivir plenamente mi impulso amoroso con mi pareja.

Permite que sea tu corazón el que te guie en la satisfacción de tus necesidades y anhelos, cuando esto sucede así, la acción correcta nos beneficia a los dos. 

Es preciso ser autónomos completamente para sentirme libre. 

AMOR

La experiencia del amor dentro de la relación de pareja es nuestro paso evolutivo, salir de las relaciones puramente biológicas guiadas por el instinto de reproducción  y pasar a que el amor que primero siento por mí y que me genera autonomía, pueda ser compartido con otra persona, estoy contigo sin dejar de estar conmigo, no nos sentimos ya carenciales, todo está en nuestro interior, nada nos falta, nos relacionamos desde la abundancia. Porque la cualidad del amor es expandirse, compartirse, sentirse. La persona no tiene por qué caminar sola o consigo misma nada más.

Requiere un camino de reconexión con nuestra esencia desde luego. En este momento son nuestras almas que se reconocen.

Esta es la última fase del proceso.

 

2ª Fase: 
19 Enero 2018

 

 

Para poder avanzar en un nuevo modelo de Relación de Pareja, primero es necesario liberarnos de la carga de nuestro pasado.

¿En qué consiste eso?????

Transformar nuestro sistema de creencias, fruto de experiencias de abusos, agresiones sexuales  y vivencias dolorosas donde no nos hemos sentido amados como necesitábamos.

En ese proceso es preciso perdonar y perdonarnos.

 

 

                                         

 

 

 

CELEBRAMOS 

EL HOMBRE Y LA MUJER EN EVOLUCIÓN    

                             

 

 

 

Históricamente y de forma paralela la mujer y el hombre se han relacionado de dos maneras:

Supervivencia - biología:

Hombres y mujeres se unen por el interés común de formar una familia y de criar hijos en un entorno de seguridad.

Poder económico, supervivencia económica

las mujeres buscan en un hombre su seguridad económica y física también, a cambio ellas cuidan, dan cobijo y sustento al hombre en el hogar, por supuesto darán hijos al hombre. Los valores para encontrar pareja se basan en la satisfacción de estas necesidades.

 

 

 

 

 

 

Todavía nadie habla de amor

En cuestiones de amor estamos todavía muy verdes la verdad.

La falta de amor verdadero en el ser humano hace que funcionemos con el otro lado de la moneda

EL MIEDO.

La mujer desde hace 100 años,  en occidente , está desarrollando la energía masculina que le permite ser autónoma con relación al hombre.

De esta manera sale poco a poco del rol femenino estipulado socialmente.

La Relación de Pareja en evolución

Pero es muy importante que la mujer descubra, despierte todo sus potenciales, que se vea así misma, porque es así que se va a mostrar  y es así que el hombre la va a ver y reconocer para más tarde también valorar.

La necesidad que ha sentido la mujer del sustento masculino, ha provocado:

  • Una actitud  competitiva entre ellas para la conquista del hombre.
  • Una expresión parcial de los valores femeninos, mostrando únicamente lo que un hombre quiere ver.
  • Convirtiéndonos en objetos a su servicio, desarrollando lo que les gusta a ellos y rechazando lo que a ellos no les interesa.

A los hombres les ha pasado lo mismo:

  • Los hombres también presentan una actitud competitiva entre ellos para la conquista de una mujer.
  • Olvidándose o relegando a un segundo plano sus anhelos individuales en favor de lo que una mujer espera de él o las necesidades de la familia cuya responsabilidad de mantener está sólo en él.
  • También ha reprimido o no desarrollado su sensibilidad y expresión de emociones, que solo le son permitidas a la mujer y con connotaciones peyorativas y que son signo de debilidad

 

 

 

 

 

 

 

Así hemos ido creando un sistema de pensamiento social de lo que es femenino y lo que es masculino.

Así a la relación de pareja nos acercamos con las expectativas de que cada cual cumpla con su rol.

Seguimos sin hablar de amor

La energía masculina de esta manera la porta el HOMBRE y  la energía femenina  habita en la MUJER, esto da lugar a un sentimiento de incompletud, de carencia y necesidad que es lo que hace que hombres y mujeres se acerquen, los polos opuestos se atraen:

Pero esta realidad está en evolución constantemente, podemos mirar la  historia de la humanidad y podremos ver cómo hemos llegado hasta la situación actual, es un resultado evolutivo.

Pero la humanidad no evoluciona en bloque, cada cultura manifiesta un grado de evolución, y nos ayuda a ver el camino que ha realizado la humanidad por observar el nivel de evolución de cada cultura.

La necesidad de auto-realización de la mujer, la necesidad de valoración social e individual la ha llevado a un proceso rápido de desarrollo, para ello ha necesitado desarrollar una energía masculina que le permitiera ser autónoma a nivel material.  Esto ha despertado un profundo sentimiento de amenaza en muchos hombres de todo el mundo, porque lo viven como una pérdida de protagonismo social y de valor.

 

 

En los entornos familiares especialmente y fuera también, existen  abusos sexuales, los padres y demás hombres de la familia se sienten con derecho de usar lo que es de su propiedad, una cuarta parte de las mujeres de mi edad han sido abusadas en nombre del amor por sus padres, por hermanos, hermanas y por sus maridos también.

Pero en las guerras, y en situaciones límites donde los hombres se sienten a presión (la energía masculina está en alza y la femenina está ausente completamente), utilizan el sexo por violación, abuso o malos tratos como vía de escape, de supervivencia y también de dominación. Espero que ellos hablen sobre todo esto.

Y como el amor no existe, existe la atracción sexual, anhelo de seguridad, de emancipación del hogar familiar y otras cosas, se necesita poner condiciones a la convivencia de pareja, como debe de ser la relación. 

Cada cual tiene sus creencias fruto del momento social en el que vive, la cultura a la que pertenecen, experiencias individuales de sus padres y más tarde las que cada cual va gestando fruto de su experiencia individual.

Resumen: la relación de pareja no tiene una base en el amor para nada, las condiciones de la relación se pusieron porque realmente el amor no existía, no se manifestaba, por lo menos dentro de las relaciones de pareja.

No he terminado, sigue leyendo...

Pero el ser humano está despertando en este momento a su condición amorosa, nuestra esencia es el amor, pero nuestra esencia está muy lejos de poder ajustarse a las condiciones de la relación de pareja. (Es la 4ª dimensión de consciencia a nuestra naturaleza esencial que es amorosa)

Hemos creado una estructura social con unas motivaciones de supervivencia y  todavía nos agarramos a ella, pero el amor es otra cosa.

En esta evolución, es la mujer la que comienza la transformación aunque como veréis más adelante  cometiendo errores y aprendiendo de ellos: 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1º- En la búsqueda de valoración, de IGUALDAD, la mujer comenzó a identificarse con su energía masculina, desprecio los valores femeninos y encima queríamos que  nos reconocieran y valorasen  los hombres por ello. Dejamos de ser MARUJAS y comenzamos a ser MARIMACHOS.

Aprendimos una lección de esto que ocupo toda una generación. 

La igualdad no consiste en que nosotras demostremos que podemos ser tan hombres como ellos. 

Al hombre eso le ha parecido inaceptable porque la energía femenina tan ansiada y necesitada  por el había desaparecido. Si lo femenino no es valorado, dejamos de ser femeninas. 

 

 

 

¿Dónde queda entonces nuestra esencia de mujeres? 

¿Qué es la feminidad?

 ¿A caso esa energía y cualidades no tienen valor?

2º- La mujer comienza a valorar su energía creadora de vida, somos las que gestamos y damos vida, porque eso desde el machismo se valora como una pérdida de valor y libertad.

3º- Y ese fue el comienzo de  descubrir lo que somos como mujeres, nuestras cualidades femeninas y valorarlas y así valorarnos como mujeres también. 

 

ESA ES LA IGUALDAD, QUE HOMBRES Y MUJERES SOMOS DIFERENTES PERO IGUAL DE VÁLIDOS.

3ª Fase: Julio 2019

Victimas y verdugos

 

Recuerdo que anteriormente mencioné la necesidad de liberarnos de las "cargas" de nuestro pasado de abusos, incesto, violaciones y agresiones físicas y sexuales para vivir relaciones amorosas  en el entorno de las relaciones de pareja.

La energía incestuosa se transmite transgeneracionalmenteel abuso genera abuso, las personas abusadas se convierten en DEPREDADORAS, es un círculo sin fin, hasta que tomemos consciencia  y podamos mirar ese bucle sin ser ese bucle. 

Ese lugar de mira, es el corazón, el corazón no acepta condiciones, no tiene miedo, es sabio, ve, sabe, no reacciona por miedo. No se deja manipular, porque no le interesa limitarse en su autoexpresión. 

 

Mientras permito que los depredadores abusen de mi me manifiesto sin defensa, la depredación es un mecanismo de defensa para evitar ser de nuevo abusad@.

Cuando estos abusos se producen en el seno familiar y en la más tierna infancia lo que sucede es que el amor se identifica como abuso, y buscando ser amada lo que se busca y atrae es ser abusad@.

Reprimir  a la depredadora nos lleva a victimizarnos, las victimas se sienten impotentes e indefensas el odio lo guardan en su interior.

No hay nada fuera que no tengamos dentro, porque lo que no está en nuestro interior sencillamente no existe para nosotras. 

© Derechos de autor. Todos los derechos reservados.